Estrategias en comunicación y marketing para el sector hotelero ante el coronavirus

19/03/2020

Las consecuencias para el sector turístico obligan a adoptar las mejores estrategias para el sector hotelero ante el coronavirus con el objetivo de reducir el impacto negativo y mejorar nuestra posición cuando se levante la cuarentena.

 

La crisis sanitaria provocada por la propagación del COVID-19 ha creado una situación inédita en nuestro país. Las consecuencias para el sector turístico obligan a adoptar las mejores estrategias para el sector hotelero ante el coronavirus con el objetivo de reducir el impacto negativo y mejorar nuestra posición cuando se levante la cuarentena.

Tras un análisis exhaustivo de datos e informes nacionales e internacionales, una tarea que realizamos permanentemente, hemos elaborado una serie de conclusiones:

 

  1. La bajada de la demanda irá acompañada de una bajada generalizada de los precios debido a la situación de incertidumbre que vivimos en toda Europa. Por ejemplo, la bajada ya se sitúa en el 5,9 % en los hoteles de 3 estrellas (de 68 € a 63 €), del 11,6 % en los hoteles de 4 estrellas (de 95 € a 84 €) y del 11,9 % en los hoteles de 5 estrellas (de 186 € a 164 €).
  1. Los datos muestran un futuro esperanzador para los meses posteriores a marzo y abril, pues los clientes muestran la voluntad de mantener los viajes que ya tienen programados (o al menos en mente) para las vacaciones de verano, es decir, entre el 1 de junio y el 31 de agosto. Lo demuestra el hecho de que la demanda en las reservas de vuelos sigue mostrando una dinámica al alza.
  1. El análisis de diferentes mercados europeos nos muestra el siguiente escenario:
  • Francia: el mercado francés es uno de los que goza de mejores previsiones, pues mantiene la tendencia al alza y, si bien es cierto que desde el mes de febrero ha observado una bajada moderada de la demanda, esta sigue estando por encima de la del 2019 y las perspectivas de cara a la temporada alta son positivas.
  • Alemania: como ya ocurrió en 2019, en los primeros meses de este año se ha observado una tendencia a la baja. No obstante, esta tendencia no se ha acentuado por la crisis del coronavirus, por lo que parece una situación estructural, que afectará también a la temporada alta.
  • Reino Unido: hasta inicios del mes de marzo, mostraba una clara tendencia al alza. Esta se ha visto paralizada con el inicio de la crisis sanitaria en Europa, pero aun así, la tendencia para los meses de junio, julio y agosto, sigue siendo positiva.
  • Italia: el mercado italiano sí que se ha visto afectado por la crisis del coronavirus. A pesar de ello, la tendencia para la temporada se mantiene al alza.
  • España: la tónica general parece ser que, a pesar de la situación actual de crisis, existe la voluntad de seguir viajando cuando todo vuelva a la normalidad, por lo que el mercado mantiene unas perspectivas positivas para los meses de junio, julio y agosto.

 

Estrategias para el sector hotelero ante el coronavirus 

Del análisis de estos datos se infiere, por tanto, una actitud positiva del cliente respecto al sector turístico cuando la situación de crisis se estabilice. Algunas medidas que recomendamos son las siguientes:

 

  1. Flexibilizar las políticas de modificación de las reservas y/o de cancelación: para mantener la confianza del cliente, dado que los datos nos demuestran que la voluntad general es la de mantener los viajes cuando la situación de crisis mejore. Dos buenas opciones son ofrecer la posibilidad de cancelación hasta 24 horas antes de la llegada o el cambio de fecha sin que suponga ningún coste.

  2. Crear un apartado de cheques regalos y/o alargar su validez: una buena idea es la creación de una apartado de venta de cheques regalo sin limitación temporal para su consumo. Ayudará a  mitigar la situación de incertidumbre y ofrecerá mayores posibilidades a un cliente inseguro.

  3. Apuesta por el turismo interior: muchas personas rechazarán coger vuelos durante los próximos meses, por lo que es más que probable que acaben escogiendo destinaciones cercanas para sus escapadas y vacaciones de verano. Esto ya está sucediendo en países como Reino Unido y Japón; en España esta tendencia ya se empezó a ver en febrero y a principios de marzo.

  4. Apuesta por el turismo francés: las cifras de demanda del turista del país vecino siguen siendo elevadas, pese que es cierto que se ha notado una pequeña ralentización en las últimas semanas. El hecho de poder desplazarse sin necesidad de coger aviones o trenes puede facilitar el aumento de la demanda.

  5. Viajemos desde casa: la prohibición de los desplazamientos durante algunas semanas aumenta las ganas de viajar cuando se levante el confinamiento. Este hecho, junto con el tiempo libre que muchas personas tienen estos días, facilita el poder imaginar o buscar próximos destinos. La comunicación deberá centrarse en proporcionar contenido de valor acerca de nuestras destinaciones para que descubran nuevos lugares y se motiven a querer conocerlos.

  6. Sorteos y concursos: la prohibición de los desplazamientos, junto al tiempo libre, también favorece la creación de sorteos y concursos a través de las redes sociales. Es una buena iniciativa para generar atractivo por nuestra marca, difundir nuestros valores de producto o destinación y afianzar o hacer crecer nuestra comunidad online. 

 

Si tienes dudas sobre cómo afrontar la crisis del coronavirus o cómo implementar estrategias favorecedoras para tu hotel, no dudes en enviarnos un correo electrónico o en llamarnos al 639 033 069. Te ayudaremos.